- agave arquitectos
Casas de playa: más que un lujo, una inversión
Actualizado: 21 de dic de 2020
Tener una casa de playa podría parecer algo para millonarios; sin embargo, es una
inversión a mediano plazo que te dará, no solo una segunda residencia, sino la posibilidad
de aumentar tus ingresos. Las propiedades en destinos turísticos, sobre todo en los que
están cerca al mar suelen tener mayor plusvalía que los de la ciudad, por lo que, a final de
cuentas, no perderías un peso.
Al respecto, hay ciertos puntos que debes considerar si decides poner tu dinero en una
residencia en la costa. Desde su valor, hasta el lugar donde estará; si requiere mejoras y
como sacarle provecho a tu inversión. Expertos en bienes raíces concuerdan algunos de
los siguientes factores:
¿Casa de descanso o el próximo negocio familiar?
Lo primero que debes considerar es si tu segunda residencia a la orilla del mar si será tu
lugar de descanso algunas veces al año o si planeas rentarla para recuperar por completo
tu inversión.
Si tu plan es hacerla el nuevo destino de vacaciones para tu familia, toma en cuenta la
zona y planea como recuperar tu inversión. Puedes rentarla por ciertos días, a través de
internet o con plataformas como Airbnb, Booking y HomeAway; de esta forma podrás
disfrutar de ella al momento que tu decidas.
Ahora, si quieres recuperar la inversión en esta casa de playa lo más pronto posible, quizá
rentarla por periodos más largos, con el apoyo de alguna inmobiliaria que se encargue por
completo del cobro de la renta o de ofrecerla.
Cualquiera de los métodos que elijas para recuperar tu inversión funcionará, algunos más
rápidamente que otros, pero siempre recuperarás el dinero que invertiste. Por ello, es
importante acercarte con empresas confiables que te ofrezcan buena asesoría.
La elección del mejor lugar.
El segundo factor que debes considerar es en donde estará tu casa en la playa ¿En México
o en el extranjero? ¿En alguna playa privada en la Riviera Nayarit o en la zona más
concurrida de Cancún? Además, conseguir tu residencia en Puerto Vallarta sería más
viable si vives cerca del estado de Jalisco o en Acapulco si eres de la Ciudad de México,
esto si planeas pasar tus vacaciones en ella.
La elección de un buen lugar ayudará a aumentar la plusvalía de tu inmueble, ya sea si se
encuentra cerca de la costera, donde reside toda la actividad social y laboral; o en un lugar
más tranquilo, con un clima más agradable para los visitantes.
Ten en cuenta que será más fácil darle mantenimiento a una casa en una playa mexicana
que alguna en el extranjero; Bali, Hawái o alguna playa italiana en el Mediterráneo podrán
ser destinos hermosos, pero el gasto podría elevarse en sus cuidados.
¿Cuánto debes invertir?
Finalmente, revisa con cuanto capital cuentas para invertir y no te dejes llevar por
supuestas promociones que, a final de cuentas, podrían resultar contraproducentes. Un
nuevo domicilio conlleva gastos de mantenimiento y reparación, por lo que también
debes considerarlo al momento de escoger tu casa de playa.
Una casa en buen estado no necesitará muchas reparaciones, pero una descuidada,
aunque aparezca muy barata en el mercado, podrías terminar pagando más de lo que
darías por construir una propia.
Aproximadamente, los costos por una casa en Playa del Carmen van de los 450 mil pesos,
hasta los 25 millones de pesos; en tanto que en Puerto Vallarta consigues una desde los
750 mil hasta los 3 millones; y en un destino como Mazatlán el precio está entre los 350
mil pesos y los 21 millones.
Donde quiera que escojas tener tu residencia siempre acércate con desarrolladores con
experiencia; que sean profesionales y no pierdas tu inversión con quien solo ha
improvisado el trabajo.
Con Agave Arquitectos puedes estar seguro de que la inversión en tu casa de playa será
segura y de primer nivel.